MENU

Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internacional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de noviembre de 2012

TERCERA GIRA DE COOPERACIÓN TÉCNICA SUR-SUR



En Colombia la Cooperación Sur-Sur es de gran importancia ya que busca promover capacidades para la generación de desarrollo. Las Giras de Cooperación Técnica Sur-Sur, lideradas por la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), hacen parte de la estrategia Colombiana de Cooperación Sur-Sur (SSC) que, entre sus principales objetivos, busca promover el intercambio de buenas prácticas y lecciones aprendidas que sean de beneficio mutuo para países en situación de conflicto y pos-conflicto. Este tipo de actividades refuerzan iniciativas de construcción de paz a nivel nacional e internacional. 

lunes, 29 de octubre de 2012

COLOMBIA PARTICIPÓ EN REUNIÓN DE COMUNIDAD ANDINA PARA LUCHA CONTRA LAS DROGAS



El Ministerio de Relaciones Exteriores  invitó a participar a la Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial-UACT entidad encargada de poner en marcha las estrategias de desarrollo alternativo en comunidades vulneradas por los cultivos ilíctios, por medio de su Dirección de Programas contra Cultivos ilícitos. El propósito de la participación de la UACT fue el de garantizar que nuestro Gobierno cuente con un experto gubernamental en Desarrollo Alternativo durante las negociaciones, cuyo aporte permita dar fuerza a la posición de Colombia en el marco de la revisión de la Normativa Andina Antidrogas.

miércoles, 29 de agosto de 2012

FORO REGIONAL: "CADENAS PRODUCTIVAS Y ASOCIACIONES DE PRODUCTORES DE DESARROLLO ALTERNATIVO EN ZONAS DE CULTIVO DE COCA"


Organizada en el marco del Programa de Cooperación entre América Latina y la Unión Europea en Políticas sobre Drogas –COPOLAD, bajo el liderazgo de GIZ (Alemania), UACT (Colombia) y DEVIDA (Perú).

Este foro contará con la participación de (ex) productores de hoja de coca y beneficiarios de proyectos de Desarrollo Alternativo (DA), así como asociaciones, cooperativas y otros actores relevantes, de Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia; los cuales realizarán sesiones de trabajo durante los días 3, 4 y 5 de septiembre, para brindar herramientas que permitan mejorar el diseño y la implementación de política pública, a través de mejores modelos de intervención en desarrollo alternativo y otras estrategias de sustitución, control y erradicación de cultivos de uso ilícito.


martes, 22 de mayo de 2012

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL EN BOLIVIA


Autoridades de los Gobiernos y representantes de la sociedad civil de los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) se reunieron en Bolivia a principios de Mayo, con el objetivo de intercambiar experiencias en desarrollo alternativo, integral, sostenible y preventivo como parte de las  actividades del Programa Anti-Drogas ilícitas de la Comunidad Andina (PRADICAN), que se realizó con apoyo de la Unión Europea.

El encuentro facilitó el diálogo entre los gobiernos y la sociedad civil sobre el problema de las drogas en el nivel andino y se conocieron las experiencias de las comunidades beneficiarias.

LA CONSOLIDACIÓN TERRITORIAL HIZO PRESENCIA EN LA COMISIÓN DE ESTUPEFACIENTES ORGANIZADA POR LA OFICINA DE NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO EN VIENA, AUSTRIA


La participación de la Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial-UACT en Viena durante el desarrollo de la Comisión de Estuperfacientes en marzo del 2012, contó con un stand que sirvió como punto de contacto e información para la Unidad de Consolidación Territorial, se brindó información detallada sobre los procesos de erradicación y sustitución de cultivos ilícitos en Colombia, así como también, sobre casos exitosos de organizaciones de base y otros procesos de desarrollo económico, social e institucional en las zonas focalizadas por la PNCRT.

El Director de la Unidad Álvaro Balcázar, acompañado por el Director del Programa contra Cultivos Ilícitos, General Rafael Alfredo Colón y el Asesor Ricardo Guerrero, asistieron a la plenaria cumpliendo con los objetivos planteados por la UACT para el desarrollo efectivo de la Comisión de Estupefacientes.

martes, 17 de abril de 2012

EN SAN ANDRÉS: SEAFLOWERS KEEPERS EN FERIA DE ATENCIÓN AL CIUDADANO DEL DPS


El próximo 21 de abril, en San Andrés islas, tendrá lugar la 1ª versión de la Feria Nacional de Servicio al Ciudadano que organiza el Departamento Nacional de Planeación-DNP en las diferentes regiones colombianas.

La Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial-UACT, que hace parte del Sector de la Inclusión Social y Reconciliación, participa en el evento con un stand de atención y muestra de los productos y servicios que ofrecen más de 700 raizales de la isla, asociados bajo el nombre de Seaflowers keepers.

miércoles, 11 de abril de 2012

CONSOLIDACIÓN EN VI CUMBRE DE LAS AMÉRICAS


Luego de una minuciosa y eficiente gestión, con gran orgullo la Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial-UACT logró su participación con un stand durante los tres días del Foro Social, en el marco de la VI Cumbre de las Américas que se realiza en la ciudad de Cartagena.    Más información...