El Ministerio de 
Cultura del Gobierno Nacional declaró el año 2012, como el año de Lucho 
Bermúdez, exponente número uno de la música colombiana. Y es precisamente el 
municipio que le vio nacer, El Carmen de Bolívar, el encargado de darle la 
bienvenida a la comitiva  Caqueteña - que luego de un largo viaje, desde su 
capital Florencia - llegó a este tranquilo municipio del departamento de Sucre, 
para dar inicio al primer encuentro denominado: "entretejiendo 
saberes".
Este evento, 
que finalizará el 6 de diciembre en la ciudad de Cartagena, unirá dos hermanas 
regiones del país: Caguán y Montes de María, por medio de la palabra. La palabra 
vista como instrumento de entrega al otro, como un paso al interior del alma. La 
palabra que minimiza el poder que ejerce la violencia, cuando el ser humano 
calla, se aísla, se arrincona.
Que mejor manera 
de dejar el pasado violento,  de estas dos regiones del país, que haciendo uso 
de un derecho inalienable: la palabra.
El Alcalde del 
Carmen de Bolívar, Francisco Vega; la primera dama del municipio, 
Heidy Sierra y sus asesores de gabinete, así como 
organizaciones sociales, y artistas de la zona, dieron la bienvenida a la 
comitiva caqueteña en una velada inolvidable, en medio del intercambio de 
experiencias exitosas y constructoras de civilidad, acompañado por una deliciosa 
cena autóctona de la región,   ambientado con hermosos arreglos musicales en 
piano, porros, cumbias, gaitas, fandangos, boleros, pasillos, cumbiones y 
sonsonetes.
Al día siguiente y 
luego de un merecido descanso, los hombres y mujeres procedentes de Caquetá, 
beneficiarios de la Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial, 
 con muchas  expectativas inician una nueva jornada, no sin antes, ser atendidos 
por los carmelos – gentilicio de los pobladores del Carmen de Bolívar - con un 
desayuno tipo buffet, con delicias como la arepa de huevo, el Quibbe, acompañado 
con un delicioso suero costeño.
La agenda inicia 
con la experiencia comunicativa de los Montes de María, contada por sus propios 
gestores, denominada por ellos " Colectivos de Comunicación Línea 21". Esta es 
una iniciativa que nace desde y para la comunidad, como  una necesidad urgente 
de transformación, donde jóvenes pujantes, liderados por la directora de esta 
iniciativa, la señora Soraya Bayuelo, potencian sus habilidades comunicativas, 
junto con su deseo de ser escuchados, de mostrar la verdadera historia de los 
Montes de María e involucrar a  la población civil, como principales agentes de 
cambio.  Realizan una serie de actividades, programas y procesos de educación en 
comunicación y cultura, que abren espacios de convivencia, tolerancia y 
democracia, permitiendo así reconocerse como sujetos políticos 
transformadores.
Podemos afirmar 
que Montes de María tiene toda una red de comunicaciones, que los enlaza y 
mantiene unidos, como un acto de resistencia a la violencia, pero al mismo 
tiempo como un mecanismo de resiliencia, como un instrumento para soñar y volver 
a creer.
 
 





 
No hay comentarios:
Publicar un comentario